Asia Chiang Mai Tailandia

Que ver en Chiang Mai

Chiang Mai es la ciudad más famosa del norte de Tailandia, y la que se convirtió en nuestra favorita del país. Después de unos días en la caótica Bangkok (os dejamos el post donde os contamos que ver en Bangkok), Chiang Mai nos acogió con su tranquilidad y hospitalidad, haciendo que nos quedáramos prendados desde el primer minuto.

Chiang Mai es la antigua capital del reino Lanna, y aunque en la actualidad son muchos los turistas que llegan atraídos hasta allí por su encanto, es mucho más tranquila que Bangkok y permite disfrutar más de su tradición. Además, en Chiang Mai es imposible aburrirse pases los días que pases en la ciudad. Hay multitud de actividades para todos los gustos: cursos de cocina, actividades en refugios de elefantes, excursiones por los alrededores, rutas de senderismo, o simplemente limitarte a pasear por sus calles descubriendo los más de 300 templos que alberga la ciudad.

Después de toda la noche viajando en el tren nocturno (ver post transporte en Tailandia), llegamos alrededor de las 9:00 a la estación de tren de Chiang Mai. La estación de tren se encuentra a tan solo 2,5 km al este de la ciudad antigua, por lo que tras coger un songthaew en apenas media hora estábamos preparados para hacer el check-in en el alojamiento (ver post alojamientos en Tailandia) y comenzar a descubrir la ciudad.

TIP: el songthaew es una especie de camioneta acondicionada para el transporte informal de pasajeros. Hace la función de taxi y autobús. Simplemente tendréis que parar un songthaew, decirle cual es vuestro destino y por supuesto negociar el precio. El transporte es compartido con otros pasajeros, haciendo las paradas necesarias. Es el medio de transporte más utilizado en Chiang Mai, incluso por los mismos tailandeses. Sin embargo, os recomendamos que no cojáis el songthaew en la puerta de la estación ya que intentarán aprovecharse y siempre os saldrá más caro. Nosotros tras andar unos metros y alejarnos de la estación, paramos uno que pasaba y ya sabéis… A NEGOCIAR!!

Ruta recomendada:



Que ver:

Wat Mahawan:

Aprovechando que este templo lo teníamos al lado del alojamiento, nos acercamos a verlo nada más llegar. Es un elegante templo con la estupa y las puertas de estilo birmano. Está decorado con figuras angelicales y bestias míticas en yeso.

Wat Bupparam:

A escasos metros, se encuentra este recargado templo en el cual se refleja la influencia de los mercaderes de teca birmanos que emigraron en el S.XIX a la ciudad.

En la planta baja se encuentra una biblioteca (mondòp) y en la planta alta una gran sala de oraciones.

Hay un detalle de este templo, que nos llamó la atención especialmente cuando llegamos. Se trata de una figura que se encuentra en la entrada del templo. Sí…lo estábamos viendo bien. ¡¡Era el pato Donald!! Nosotros nos quedamos con la misma cara cuando lo vimos.

Y es que este no será el único templo en el que veamos figuras animadas y muñecos que nos van a descuadrar totalmente con el entorno.

Wat Chiang Man:

Este es uno de los templos imprescindibles que no os podéis perder en vuestra visita.

La razón, es que se trata del templo más antiguo de Chiang Mai.
Fue construido por el fundador de la ciudad (Phaya Mengrai) en 1296 aproximadamente. Sin embargo, frente a la sala de ordenaciones, podréis ver una losa de piedra grabada en 1581, ya que es la primera referencia que se conoce de la fundación de la ciudad.

Wat Chiang Yuen:

Tras ver el templo más antiguo de la ciudad, nos dirigimos a otro de los más antiguos.

Cruzando el puente y saliendo de las murallas de la ciudad antigua, encontramos este templo que no es muy conocido (de hecho cuando nosotros fuimos, éramos los únicos turistas que se encontraban allí).

Lo mismo sucedía en las calles que tuvimos que recorrer para llegar allí. Éramos los únicos turistas. Pero esa es una sensación que nos encanta. Observar la vida diaria  de los locales, alejándonos del centro turístico.

El templo es bonito, pero sobretodo nos gustó el silencio y la tranquilidad que se respira allí.

Wat Rajamontean:

Volvemos de nuevo a adentrarnos a la ciudad antigua, y llegamos a uno de los templos que más nos gustaron. Tal vez se convirtió en uno de nuestros favoritos por la tranquilidad que se respira también en este templo (cuando llegamos volvíamos a ser los únicos turistas que se encontraban allí).

Al entrar a mano izquierda encontraréis un gran buda, pero recordad que para acceder a el, tendréis que descalzaros primero.

Wat Lok Moli:

Frente al templo anterior, encontramos otro de nuestros favoritos de la ciudad.

Es un elegante complejo de madera con esculturas de arcilla. Además, si tenéis la suerte de estar en la ciudad durante el Loy Krathong y Yee Peng, podréis disfrutar de este templo con una decoración preciosa. Será un buen lugar para lanzar vuestro farolillo al cielo. Una pena que nosotros no pudimos estar este día.

Wat Phra Singh:

Tras un alto en el camino para comer y poder recargar pilas y fuerzas, continuamos con nuestra ruta visitando uno de los templos más importantes de Chiang Mai.
Este templo data del año 1345 y en un principio fue construido por el Rey Phayu con el objetivo de albergar las cenizas de su padre.

Una de las razones de la importancia de este templo (además de su belleza), es el célebre Buda conocido como Phra Singh (Buda León). Se dice que llegó a Tailandia desde Sri Lanka. Sin embargo, este elegante Buda tiene más en común con otras imágenes del norte de Tailandia que con las de Sri Lanka.

Wat Phan Tao:

Continuamos y de nuevo volvemos a estar frente a otro de nuestros templos favoritos de Chiang Mai. Este templo tiene un gran encanto para nosotros, ya que marca la diferencia. Es totalmente distinto al resto de templos que hemos visto hasta ahora. Está construido en madera de teca oscura lo que le da ese encanto especial.

Además, cuenta con un estanque que durante el Loy Krathon y Yee Peng, adornan con cientos de lamparitas. Nosotros no lo pudimos disfrutar durante este día, pero a lo largo del lago hay fotografías de como queda decorado, y la verdad que es precioso.

Wat Inthakhin Saduemuang:

Localizado muy cerca de la plaza donde se encuentra el momento a los Tres Reyes, encontramos este templo exactamente donde originalmente se encontraba el pilar de la ciudad.
El templo de madera de teca dorada, es una de las estructuras más perfectas de Chiang Mai

Wat Chedi Luang:

Y aquí tenemos otro de los templos más importantes para visitar en Chiang Mai.

La razón de su importancia es su enorme pagoda en ruinas que en la actualidad mide aproximadamente 60 metros. En 1441 (año en que data esta pagoda) medía alrededor de 85 metros de altura. Sin embargo, fue derruido por alguna razón que hoy en día se desconoce. Se baraja que podría ser por un cañonazo durante la reconquista de Chiang Mai, o por un terremoto en el siglo XVI. El caso es que a pesar de estar en ruinas, sigue siendo igual de impresionante.

La razón por la que no se haya derrumbado por completo, fue su última restauración en los años 90 gracias a la ayuda de la Unesco y del Gobierno de Japón.
Otro dato curioso de este templo, es que desde 1475 y varios años más, el Buda Esmeralda que hoy encontramos en el Gran Palacio de Bangkok, se encontraba aquí.

Wat Srisuphan:

Y por último, aquí está el templo que más nos sorprendió ya que es totalmente diferente a lo que habíamos visto hasta ahora.
Se encuentra algo alejado del centro (20 minutos caminando desde el templo anterior), pero merece la pena que cojáis un tuk tuk hasta allí o déis un paseo, porque os dejará con la boca abierta.
Este templo también es conocido como el templo de plata, y basta llegar a el para saber cual es la razón.

Está recubierto de este material, lo que le hace este aspecto tan único y especial. Si además, podéis estar allí al atardecer cuando comienzan a encender las luces de colores, veréis su lado más mágico.

Otro aspecto positivo de este templo es que actualmente, todavía no es muy conocido por los turistas por lo que si tenéis suerte podréis disfrutarlo prácticamente solos.
Sin embargo, hay una pega que tenemos que destacar. Las mujeres no tenemos permitida la entrada a la sala de oración.

¿Os acordáis del pato Donald que vimos en el templo Bupparam? En el interior de este templo también hubo un detalle que a Fran le llamó especialmente la atención. Observad…

Aquí finaliza nuestra ruta por los templos que no os podéis perder en Chiang Mai. Hay muchos más que merecerán la pena, pero si tan solo disponéis de un día como nosotros para visitar la ciudad, son los más recomendables.

Aquí no recogemos el templo por excelencia de Chiang Mai ya que fue durante nuestro tercer día en la ciudad cuando lo visitamos. Se trata de Wat Phra That Doi Suthep. Este templo se podría definir con una única palabra…magia. Pero de este templo os hablaremos más detalladamente en otro post.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *