Las ruinas de Ayutthaya es un destino ideal para una excursión de un día desde Bangkok. Durante un día, podéis alejaros del bullicio de la capital y del tráfico infernal, para descubrir un complejo formado por multitud de antiguos palacios y templos. Aunque todo el mundo conoce la típica imagen de la cara de Buda cubierta por las raices de un árbol, Ayutthaya no se queda solo en eso. Hoy os contamos todo lo que podéis ver en la histórica capital del Reino de Siam, durante un día.
Como ir de Bangkok a Ayutthaya:
En el post de «Transporte en Tailandia» os contamos como ir desde Bangkok a Ayutthaya. Tenéis varias opciones: autobús, minivan, y nuestra elección en nuestro viaje, en tren.
Aunque en el post del transporte, no os mencionamos esta opción, también podéis ir en una excursión organizada en español. Además, el tour incluye un crucero en embarcación tailandesa, de tres horas de duración con almuerzo tipo buffet a bordo, por el río Chao Phraya. Aquí tenéis toda la información.
Como moverse en Ayutthaya
Aquí empieza el dilema, y es que ninguna opción es mala. Solo es cuestión de valorar que preferís: comodidad y libertad de movimiento.
Bicicleta:
Una gran opción para recorrer las ruinas de Ayutthaya, es alquilando una bicicleta. De esta forma, tendréis la opción de moveros con total libertad y en el menor tiempo posible. Además, nosotros no vimos mucho tráfico, por lo que con cuidado, no consideramos que haya peligro.
Cuando lleguéis en tren, veréis muchos locales para alquilar bicicletas. Os recomendamos que paséis de largo y la reservéis en cualquier otro local, una vez hayáis cruzado el río. De esta forma os ahorraréis el billete extra del barco por cruzar con la bicicleta.
El precio medio suele rondar entre 40-50 THB/día (1,11-1,39€/dia)
A pie:
Nosotros fue la opción que elegimos. A decir verdad, en un principio pensamos alquilar una bicicleta, pero cuando llegamos allí y vimos las distancias tan cortas que había, decidimos hacerlo a pie. Antes de tomar esta decisión, tenemos que decir que en nuestro caso, hacía muy buen día para pasear. Sabemos de otros viajeros que decidieron hacer la ruta andando, y el calor sofocante les complicó el día.
Si finalmente elegís esta opción, tened en cuenta que no podréis llegar a los templos más alejados. Nosotros lo que hicimos fue que una vez vistos los templos del centro de la isla, cogimos un tuk tuk para que nos llevara a 2 templos lejanos que no nos queríamos perder.
Tuk tuk:
Si queréis disfrutar del día sin daros mucha paliza andando o en bici, tenéis también la opción de negociar un tuk tuk que os lleve a los destinos que les digáis. Antes de montaros, negociaréis con el conductor el tiempo y los templos a visitar.
Aproximadamente, la mayoría de carreras por la isla deberían rondar entre los 50 y 100THB (1,39 y 2,78 euros). La tarifa típica por 1 hora es de 200-300 THB (5,55 – 8,33 €) pero si se supera este tiempo, suelen aplicar descuentos. Si el precio que os dicen os parece demasiado barato, aseguraros que no os lo estén diciendo por persona.
Que ver en Ayutthaya:
Llegamos a la estación de trenes de Ayutthaya a primera hora de la mañana. A pesar de quedarnos hasta la noche, queremos aprovechar el día lo máximo posible y queremos tomárnoslo con calma.
Nada más llegar a la estación, nos dirigimos al río que se encuentra a escasos minutos, donde cogeremos el barco que nos cruzara a la isla de Ayutthaya en escasos minutos. Una vez hayáis cruzado es el momento de comenzar vuestra visita, ya sea negociando el tuk tuk, alquilando una bicicleta o caminando.
Para que os hagáis una idea, desde el punto donde os deja el barco hasta el primer templo que vamos a visitar, son tan solo 20 minutos. Una vez lleguéis al primer templo, el resto se encuentra uno al lado del otro. Tampoco es para tanto, ¿no?
Wat Ratchaburana
Llegamos a nuestro primer templo a visitar, y tras comprar aquí la entrada combinada, accedemos a el.
De este templo que data del año 1424, destaca la prang con sus minuciosas tallas de flores de loto y criaturas mitológicas. Está considera como una de las mejores que quedan en la ciudad, a su vez rodeada por otras cuatro stupas.
Además, no encontramos apenas turistas, por lo que pudimos disfrutar de las ruinas de este templo prácticamente solos.
Wat Mahathat
Junto a Wat Ratchaburana, encontramos el templo más visitado de Ayutthaya. Aquí se encuentra el lugar más fotografiado de la ciudad: una cabeza de Buda de arenisca apresada entre las raíces de un árbol de Bodhi.
Este templo fue fundado en 1374, y durante el reinado del rey Borom Rachathirat I, ese wat fue el templo más importante del reino.
La prang central de 43 m de altura, cayó antes del pillaje birmano, y tras ser reconstruido, volvió a caer en 1911.
Este es uno de los templos que no podéis perderos en vuestra visita.
Wat Phra Ram
No es de los templos más importantes a visitar en Ayutthaya.
Sin embargo, tal vez por el silencio de estar allí completamente solos, a nosotros nos gustó y por lo tanto es otro de los templos que recomendamos visitar si vais con tiempo.
El templo fue erigido en 1369 en el lugar de cremación del rey U Thong, sin embargo, este dato no está muy claro en la actualidad.
Su alta prang es uno de los motivos de su visita, a pesar de estar bastante deteriorada por el paso del tiempo.
Wihan Phra Mongkhon Bophit
Este santuario alberga uno de los mayores budas de bronce del país. Este buda está recubierto de oro, y mide 12,5 m de altura (17 metros contando con el pedestal).
Aunque actualmente vemos que el templo y la imagen se encuentra en perfectas condiciones, esto es debido a que fueron reparados en el siglo XX.
Anteriormente, en el año 1700, el gran buda resultó muy dañado por un rayo; y posteriormente, durante el saqueo birmano.
Wat Phra Si Sanphet
Estamos ante otro de los templos imprescindibles que visitar en Ayutthaya. Construido a finales del S. XV, este era un templo real en el recinto del palacio.
Las tres stupas intactas son el centro de atención de este templo. Tal vez os recuerda a algún lugar que ya hayáis visitado, ya que este templo sirivió de modelo para el Wat Phra Kaew y el Palacio Real de Bangkok.
Llegados a este punto, sumando el cansancio que empieza a hacer mella y que por la hora pronto empezaría a oscurecer, decidimos negociar un tuk tuk para terminar de ver los dos templos que nos faltaban para terminar nuestra ruta.
Para ello ya sabéis, paciencia y no os dejéis engañar. Nosotros finalmente conseguimos la mitad de precio de lo que nos pedían inicialmente.
Wat Lokayasutharam
Nuestra primera parada fueron estas ruinas, las cuales albergan un imponente Buda reclinado de 42 metros de largo.
Fue una parada rápida para ver el Gran Buda y volver de nuevo al tuk tuk para nuestro siguiente destino.
Wat Chai Wattanaram
Llegamos a otro de los templos que no os podéis perder en vuestra visita. Este templo situado fuera de la isla, es impresionante gracias a su prang central de 35 metros magníficamente conservada.
Los relieves están muy erosionados, sin embargo todavía a día de hoy se distinguen escenas de la vida de Buda.
En la medida que os resulte posible, os recomendamos ir a Wat Chai Wattanaram al atardecer. Las vistas desde aquí son increíbles.
Esta fue la última visita que hicimos nosotros. Volvimos al tuk tuk para regresar hasta el primer templo que habíamos visitado en el día de hoy.
Mercado nocturno de Bang Ian
Todavía nos quedaban varias horas por delante para coger el tren nocturno que nos llevaría a Chiang Mai.
Para pasar estas horas restantes, aprovechamos para visitar el mercado nocturno que se ubica en la calle que recibe el mismo nombre. Este mercado es ideal para comer pescado de río a la parrilla, fideos, curris con arroz, las Kànom chan (gelatinas de coco en capas) y mucho más. Una opción muy interesante para cenar antes de coger el tren que nos hará despedirnos de Ayutthaya.
Más información:
Si estás organizando tu viaje, revisa todos los datos prácticos e información útil de Tailandia.