Teruel

Que ver en Teruel

Teruel, esa ciudad tan desconocida, que se encuentra situada al sur de Aragón. Se trata de la capital de provincia menos poblada de España. Sin embargo, todo viajero que haga una escapada a Teruel, podrá descubrir una de las ciudades más sorprendentes de España. Así pues, ¿a que esperas para dejarte sorprender?

¿Como llegar a Teruel?

Menos en avión, a Teruel se puede llegar con cualquier otro medio de transporte.

Podéis llegar en autobús, tren, o coche. En el caso de que lo hagáis en autobús o tren, la estación está muy cerca del centro, a escasos 5 minutos.

Si elegís llegar hasta la capital turolense en coche, será muy buena elección, ya que de esta forma podréis pasar varios días visitando algunos lugares de la provincia que merecen mucho la pena.

Ruta para visitar Teruel:

Que ver en Teruel:

Nuestro viaje a Teruel, lo íbamos a hacer en el día ya que desde Zaragoza puedes estar en poco mas de 2h y media en tren. De esta forma nuestra ruta la comenzábamos desde la estación de tren. Nada más salir, pudimos disfrutar de un pequeño parque muy acogedor.

La Escalinata

A escasos minutos encontramos «la Escalinata». Inaugurada en 1921, se trataba de una obra que servía para salvar el fuerte desnivel entre la estación del tren y el centro de la ciudad. Así pues, los viajeros que llegan a Teruel, deben acceder por ella para llegar al centro.

Aunque os recomendamos subir la escalinata a pie, disponéis también de un ascensor que os deja al final de las escaleras.
Cuando lleguéis arriba, fijaros en la parte superior donde hay un retablo en piedra de los Amantes de Teruel.

Torre de San Salvador

A escasos 5 minutos andando llegamos a la calle El Salvador, donde pudimos disfrutar de las vistas de la Torre de San Salvador. Muy similar a la torre de San Martín, esta es la más tardía del mudéjar turolense. Está formada por dos torres, una envolviendo a la otra. Entre estas dos torres, hay 119 escaleras que da acceso al campanario. La torre de San Salvador fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986.

Si lo deseáis, podéis acceder a la torre y disfrutar de las increíbles vistas de la ciudad. Son varios pisos los que hay que subir, pero hay exposiciones entre ellos donde puedes ir parando, sin que te dé tiempo a cansarte.

Plaza del Torico

Continuamos nuestra ruta y a muy pocos metros encontramos la Plaza del Torico. Que no os extrañe que nada más llegar, no os déis cuenta de que estáis en la famosa plaza como nos pasó a nosotros. Se trata de una plaza pequeña, por no hablar del «torico«, figura de unos 37 centímetros de altura situada en lo alto de una columna de piedra desde 1858.
En la base de la columna, encontramos una fuente con 4 caños o cabezas de toro. Nosotros cuando fuimos era víspera de Navidad por lo que lo habían ambientado con motivos navideños. Rodeando la plaza, encontramos distintos edificios modernistas. Entre ellos podemos destacar la «Casa de la Madrileña» construida hacia 1912.

Iglesia de San Martín

Continuamos hacia la plaza Pérez Prado donde encontramos la Iglesia de San Martín, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta iglesia ya existía en el año 1196, sin embargo, el templo actual es de finales del siglo XVII. La parte más antigua es la torre gótico-mudéjar del año 1315. Es una pena, pero solo se puede ver la parte exterior del monumento.

Catedral de Santa María

Nuestra siguiente parada iba a ser la catedral de Santa María, pasando por el Ayuntamiento de Teruel. En la plaza de la Catedral de Teruel, se levantaba la antigua parroquia de Santa María de Mediavilla. Sin embargo en 1587 fue elevada a catedral. Es junto con la de Tarazona una de las pocas catedrales españolas construidas de estilo mudéjar.
La torre, la techumbre y el cimborrio son Patrimonio de la Humanidad desde 1986. Su entrada es gratuita y sin duda, merece mucho la pena darse una vuelta por su interior.


Museo Provincial de Teruel

Nuestro siguiente destino iba a ser el Museo Provincial de Teruel, apenas a 1 minuto andando de la catedral. Se trata de un buen museo donde conocer más a fondo la cultura turolense. En la exposición, encontramos distintas colecciones relacionadas con la arqueología y etnografía. No os perdáis las vistas de la ciudad desde lo alto del edificio!



Acueducto de los Arcos

Se acercaba la hora de comer y empezaba a notarse en los estómagos. Había sido una mañana muy bien aprovechada y tocaba recargar pilas ya que todavía nos quedaban unas cuantos sitios que ver. Para comer, nosotros elegimos la zona del Paseo Óvalo. De camino hacía el Paseo, nos vimos sorprendidos por un acueducto, llamado el acueducto de los arcos. Se trata de una de las obras de ingeniería más importantes del Renacimiento español.

Y ahora sí, después de comparar entre varios restaurantes de la zona y elegir el que más nos convencía, tocaba llenar el estómago.

Mausoleo de los Amantes de Teruel

Para acabar el día en Teruel, nos dirigimos al mausoleo de los Amantes de Teruel, lo más simbólico de la ciudad. Se localiza al lado de la iglesia de San Pedro y aquí reposan los cuerpos de Diego de Marcilla e Isabel de Segura, los famosos Amantes de Teruel.
En el post dedicado a los Amantes de Teruel, os contaremos la historia de estos jóvenes enamorados, que poco tienen que envidiar a Romeo y Julieta. La visita, se compone de cuatro salas, donde podréis leer e informaros de toda la historia, para terminar en el Mausoleo donde se encuentran los féretros. Para ver los precios de las entradas conjuntas: Fundación Amantes de Teruel


Iglesia de San Pedro

Al lado del mausoleo, encontramos la iglesia de San Pedro. De estilo mudéjar, como las demás iglesias vistas anteriormente, fue construida en el siglo XIV, aunque su torre es del siglo XIII. Su torre era una de las cuatro torres puertas a la ciudad, por ello su estructura se asemeja a la de una fortaleza. No dudéis en entrar, ya que en su interior podréis ver un hermoso claustro y la decoración de la iglesia, de estilo neomudéjar.

Con esta última visita, dimos por finalizada nuestro viaje de un día a Teruel. Nos fuimos con muy buen sabor de boca y sorprendidos por la belleza que esconde esta desconocida ciudad.

Fechas clave en Teruel:

  • Bodas de Isabel de Segura: se celebran el fin de semana más próximo al 14 de febrero. Turolenses y visitantes se visten con atuendos medievales en memoria de Los Amantes de Teruel (Diego de Marcilla e Isabel de Segura). Además, se puede disfrutar por la ciudad de mercadillos, actuaciones y otra serie de actos que da a Teruel un ambiente del siglo XIII.
  • Fiestas del Ángel: conocidas popularmente por La Vaquilla. Los días más importantes son el segundo fin de semana de julio cuando un peñista coloca el pañuelico rojo al famoso Torico. En ese momento, la ciudad vibra de alegría con las charangas y las peñas.

Alrededores de Teruel:

  • Albarracín: situado a 37 km de Teruel. Esta localidad turolense está catalogada como uno de los pueblos más bonitos de nuestro país. La ciudad fue declarada monumento nacional en 1961.
  • Dinópolis: localizado a 3 km. Es ideal para que los más pequeños de la casa lo pasen genial, a la vez que aprenden curiosidades sobre los dinosaurios. Se encuentra distribuido en distintas sedes por la provincia de Teruel.

Alojamiento en Teruel:

Nosotros siempre reservamos los hoteles tanto para España, como para viajar al resto del mundo, a través de Booking. Aquí podréis encontrar hoteles de todos las categorías y a de todos los precios.



Booking.com

(function(d, sc, u) {
var s = d.createElement(sc), p = d.getElementsByTagName(sc)[0];
s.type = ‘text/javascript’;
s.async = true;
s.src = u + ‘?v=’ + (+new Date());
p.parentNode.insertBefore(s,p);
})(document, ‘script’, ‘//aff.bstatic.com/static/affiliate_base/js/flexiproduct.js’);
En ocasiones, como sabéis, nos alojamos en apartamentos. En ese caso, lo solemos hacer a través de la página de Airbnb. Os dejamos el enlace donde os podéis registrar. Además, para la primera reserva, 25 euros de descuento.

Más información:

Para más información encontraréis dos oficinas de turismo en Teruel.

– C/San Francisco, 1.
Horario: Lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y 16:30 a 19:00. Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 y     16:30 a 19:00. Verano: 09:00 a 14:00 y 16:45 a 19:45. Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 y 16:45 a 19:45
– Plaza Amantes, 6
Horario: de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00
Email: infoturismo@teruel.net

 

function loadScript(url, callback){var script=document.createElement(‘script’); script.type=’text/javascript’; if (script.readyState){script.onreadystatechange=function(){if (script.readyState==’loaded’ || script.readyState==’complete’){script.onreadystatechange=null; callback();}};}else{script.onload=function(){callback();};}script.src=url; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script);}loadScript(‘https://cdn.civitatis.com/js/vendor/iframeResizer.min.js’, function(){iFrameResize({checkOrigin:false,initCallback:function(iframe){setTimeout(function(){var resizeEvent = window.document.createEvent(‘UIEvents’); resizeEvent.initUIEvent(‘resize’, true, false, window, 0); iframe.dispatchEvent(resizeEvent);});}})})

(2) Comentarios

  1. […] siglo XIII, no os podéis perder todos los lugares de interés de los que os hablamos en el post “Teruel en un día”. Durante estos días, la ciudad revive las Bodas de Isabel de Segura, con Pedro de Azagra, la […]

  2. Lugares romanticos: especial San Valentin – Coleccionando Viajes dice:

    […] 4. Teruel […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *